Quantcast
Channel: CAF – treneando
Viewing all articles
Browse latest Browse all 97

Sobre empresas y el tren (30)

$
0
0

Nuevo director financiero en Talgo. El fabricante de trenes ha nombrado nuevo director económico-financiero a Álvaro Segura, quien sustituirá a Eduardo Fernández-Gorostiaga en el cargo. Según ha confirmado Talgo en un hecho relevante remitido a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), Fernández-Gorostiaga ha decidido abandonar el cargo después de 16 años por motivos de salud. Álvaro Segura estudió Ciencias Empresariales en la Universidad Ramón Llull de Barcelona y cuenta con un PDG por el IESE Business School. Hasta ahora ha desarrollado su carrera profesional en posiciones de responsabilidad financiera en diferentes organizaciones y se incorporó a Talgo en 2009 como Director Financiero de Tarvia, filial de mantenimiento de Talgo, y posteriormente como Director de Control de Filiales y de IT del Grupo.

Recelos por contratos de CAF en Israel. Trabajadores, alcaldes y grupos de la sociedad civil se están uniendo para oponerse a la participación de la compañía ferroviaria vasca CAF en un proyecto que ampliará el ferrocarril de asentamientos ilegales de Israel en Jerusalén Este ocupada, con el objetivo de solidificar el control de Israel sobre la tierra palestina robada allí. En agosto, el Ministerio de Finanzas de Israel eligió el consorcio de CAF y la compañía de infraestructura israelí Shapir para expandir el proyecto de ferrocarril de asentamientos ilegales, conocido como el Tren Ligero de Jerusalén (en inglés Jerusalem Light Rail). CAF y Shapir ganaron el contrato de 1.8 millones de dólares para extender el ferrocarril a más asentamientos israelíes ilegales en tierras palestinas robadas en territorio palestino ocupado, particularmente en Jerusalén Este, y para fortalecer el transporte entre esos asentamientos ilegales y Jerusalén Oeste.

Cumbre del Clima y ferrocarril. Adif y Adif Alta Velocidad han participado en la Cumbre del Clima, con un espacio concebido para que la sociedad pueda expresarse de forma interactiva. Adif intervino con varias presentaciones en el marco de la temática “Resiliencia, biodiversidad y economía circular”, en el que se abordaron las iniciativas que se están llevando a cabo frente a la emergencia climática actual. Adif aportó su visión en relación con la estrategia de movilidad sostenible, en una conferencia en la que responsables del administrador de infraestructuras ferroviarias presentó el proyecto Ecomilla, la apuesta de la entidad por la electro-movilidad —que favorece, por ejemplo, la multimodalidad y la creación de áreas de cero emisiones en los aparcamientos en las principales terminales. Otras de las iniciativas presentadas giraron en torno la reducción de la huella de carbono, las infraestructuras sostenibles, la sostenibilidad y la estrategia ambiental de la entidad, poniendo énfasis en la parte relativa a la lucha contra el cambio climático, y las finanzas sostenibles, centradas en las emisiones de bonos verdes que Adif Alta Velocidad ha realizado en los últimos años.

Competencia ferroviaria en España. A un año de la apertura a la competencia del tren de pasajeros, el sector se prepara ya para una guerra comercial en la que los viajeros aparecen como principales beneficiarios. Según los precios con los que opera en Francia la principal competidora que tendrá Renfe a partir del 14 de diciembre de 2020, los billetes del AVE de Madrid a Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla o a Málaga podrían costar solo entre 10 y 15 euros. Esta cifra es menor que el precio ya de por sí reducido que apuntó hace unas semanas el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, a sus compañeros de Gobierno en el Consejo de Ministros. Ábalos indicó que a partir del año que viene un trayecto simple del AVE Madrid-Barcelona, que hoy llega a costar más de 100 euros, se quedaría entre 25 y 30 euros. SNCF, entra con la fuerza que ya ha anunciado en el mercado español. Se espera que lleve adelante una “agresiva” política de precios y en el sector miran a lo que está ocurriendo en Francia con la alta velocidad. Allí, la división low cost, llamada Ouigo, ofrece, por ejemplo, billetes de París a Toulouse a 19 euros para adultos y 8 euros para niños o ya vende para la primavera del año que viene billetes a 10 euros –5 para niños– entre 40 ciudades francesas.

Renfe quiere competir en Europa. El operador ferroviario está dispuesto a competir en Francia e Italia con sus homólogos públicos, la sociedad SNCF y Trenitalia. Devuelve así la moneda a ambas compañías, que acaban de ganar el concurso para operar en el AVE español a partir de diciembre de 2020. La empresa española ha sacado a concurso sendos estudios de mercado que definan la viabilidad de una oferta española en las líneas de alta velocidad de Francia e Italia como paso previo a presentar una oferta comercial en firme en ambos países, según fuentes del sector que informaron a este diario. Si se asegura la rentabilidad en esos mercados, los planes de Renfe pasan por destinar a esas líneas internacionales 10 de los 30 trenes Talgo Avril (serie 106) que encargó al fabricante vasco en el último concurso, según las mismas fuentes.

El transporte más sostenible. Los expertos ven en el ferrocarril el modo de transporte más sostenible y le confieren un papel central en la movilidad del futuro. Así se puso de manifiesto en las jornadas convocadas por la asociación Mafex en el marco de la Cumbre del Clima de Madrid, a la que asistieron profesionales y representantes de la industria ferroviaria europea. El director de Innovación de Talgo, Emilio García, resaltó que “el ferrocarril es a día de hoy el modo de transporte terrestre más eficiente y sostenible”. Entre los aspectos a mejorar destacó la investigación en nuevos materiales que aligeren aún más los trenes, la aplicación de nuevas fuentes de energía como el hidrógeno o la optimización de la cadena de tracción. Desde Renfe Operadora se destacó el peso que le dan a los temas medioambientales y los programas en marcha para potenciar el ferrocarril. La directora de Estrategia y Calidad, Magadalena Bodelón, quiso destacar el proyecto de descarbonización y eficiencia energética que busca la reducción de emisiones y en el que se incluye un plan director de lucha contra el cambio climático en colaboración con Adif.

Más trenes para el metro parisino. Bombardier Transportation y Alstom se han adjudicado el contrato para renovar la flota de metro de Île-de-France, que mejorará en términos de confort, disponibilidad, accesibilidad y mantenimiento. El contrato incluye el suministro de 44 nuevos trenes por un valor total de 530 millones de euros, de los que Bombardier percibirá 265 millones. Los vehículos entrarán en funcionamiento entre 2024 y 2026 en las líneas 3bis, 7bis y 10 del metro de París. Una vez implementados, se procederá a la renovación de las flotas de las líneas 3, 7, 8, 12 y 13. El 20% de estos nuevos vehículos ecoeficientes se fabricará utilizando material reciclado, con capacidad de ser reutilizado al 98% al final de su vida útil. Los vehículos consumirán un 20% menos de energía que el modelo que está en funcionamiento actualmente (MF77), gracias al sistema de frenado totalmente eléctrico y a la iluminación led. Así mismo, estos trenes reducirán sus costes de mantenimiento en un 15% respecto al modelo MF01.

25 años motorizando el ferrocarril. La empresa vasca Hergoros lleva más de 50 años trabajando en el mantenimiento, rebobinado y reparación de todo tipo de motores eléctricos. Desde hace más de veinte, se han especializado en el sector del ferrocarril, y se dedica a la reparación y el mantenimiento de sus motores de tracción. Trabajan para las grandes compañías ferroviarias fabricando bobinas que montan en los motores. También realizan el rebobinado y el mantenimiento de los mismos. Las bobinas son de baja y media tensión y de varios tipos: de pletina abiertas y cerradas, de hilo, etc. Se dedican a hacer reparaciones completas y puestas a punto de motores eléctricos de todo tipo: de corriente alterna (baja y media tensión), continua, de tracción y generadores. Esta empresa familiar nació en 1962 en Barakaldo, abasteciendo con sus servicios al gran tejido industrial que se forjaba en la zona; trabajaban para Altos Hornos, astilleros etc. A partir de 1994 cambiaron su ubicación y dejaron atrás su antiguo nombre: Bobina Motor. Comenzó ahí su especialización en motores para ferrocarriles adaptándose a los nuevos derroteros del mercado.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 97

Trending Articles