Quantcast
Channel: CAF – treneando
Viewing all 97 articles
Browse latest View live

Acciona construirá y explotará el tren ligero de Sidney que irá del centro de negocios al suereste

$
0
0

Urbos-Light-Rai-_Extension

Más acción exterior. Acciona se ha adjudicado el contrato de construcción y posterior explotación del tren ligero en Sidney por un importe de 1.600 millones de dólares australianos (unos 1.112 millones de euros). Se trata del segundo gran contrato que el grupo que preside José Manuel Entrecanales consigue en Australia en menos de un mes, tras el de construcción de una autopista en Melbourne por unos 3.700 millones logrado en septiembre. Con este proyecto, Acciona refuerza la destacada presencia con que ya cuenta en este mercado, estratégico en la política de internacionalización del grupo, y en el que está ya presente con sus otras dos áreas de negocio, las infraestructuras de agua y las energías renovables.

En esta ocasión, la compañía forma parte de un consorcio que ha resultado finalista (‘preferred bidder’) para construir y operar el tren ligero de 12 kilómetros de longitud que unirá el centro de negocios de Sidney con el Sureste de la ciudad. El proyecto de tren ligero presentado por Acciona eleva en un 50% la capacidad inicialmente prevista de transportar 9.000 pasajeros a la hora por sentido. En el grupo adjudicatario de la obra participan también Alstom y el fondo Capella Capital. Está previsto que los trabajos de construcción arranquen en 2015 para que el tren esté operativo en el horizonte de los años 2019 y 2020.

El Gobierno de Nueva Gales del Sur considera este proyecto “clave” para el futuro del transporte en la ciudad de Sidney, dado que una vez que se ponga en marcha, sustituirá a un buen número de autobuses del distrito central y desincentivará el uso del vehículo privado.

El consorcio de Acciona consigue el contrato un mes después de lograr el que constituye el mayor contrato de infraestructuras de la historia de Australia, la construcción de una autopista que cruzará la ciudad de Melbourne, un proyecto de 3.700 millones de euros. Australia constituye un mercado estratégico para la compañía controlada por la familia Entrecanales, en el que desembarcó en 2002 y donde actualmente cuenta con una plantilla de 500 personas. Para los próximos cuatro años, Acciona tiene proyectos en el país tanto de energías renovables, como de infraestructuras y agua.

También hay presencia de otra empresa española en el metro ligero de Sidney. La firma guipuzcoana CAF fabricó parte de la flota de vehículos que uiliza el transporte australiano.


Archivado en: empresas y tren Tagged: Acciona, CAF, contrato, obras, Sidney

La empresa guipuzcoana CAF cierra septiembre con un beneficio de 50,2 millones después de impuestos

$
0
0

APTA-1-caf-beasain

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha cerrado el tercer trimestre del año con un beneficio después de impuestos de 50,2 millones de euros y una cartera de pedidos de 4.655,6 millones, el 77 % de los cuales corresponden a proyectos en el mercado internacional. El importe neto de la cifra de negocios a 30 de septiembre de 2014 fue de 1.057,1 millones de euros, inferior al dato de cierre del tercer trimestre del año 2013, que fue de 1.113,8 millones.

El margen Ebitda se situó a finales del pasado septiembre en 124,9 millones de euros, mientras que el beneficio del ejercicio antes del impuesto de sociedades alcanzó los 63,6 millones de euros y los 50,2 después de este gravamen.

Entre los contratos adjudicados recientemente destaca el proyecto de suministro de 120 trenes para el operador público holandés NS, una de las mayores empresas del sector del ferrocarril de Europa, con un contrato superior a los 500 millones, y cuyo importe no se encuentra incluido en el volumen de cartera dado a conocer ahora. Otros contratos relevantes son los conseguido para suministrar coches para Caledonian Sleepers (Escocia) y Monterrey (México), cuyas adjudicaciones fueron publicadas hace unos meses y que tampoco se encuentran incluidos en la cartera de pedidos

La compañía guipuzcoana desarrolla actualmente proyectos en un gran número de países, entre los que cabe destacar, el suministro de unidades de cercanías para Sao Paulo y Belo Horizonte (Brasil), Bari (Italia), Auckland (Nueva Zelanda), así como trenes para la empresa Amtrak en Estados Unidos, además de para Cerdeña y Arabia Saudi.

CAF suministra también tranvías para las ciudades de Estocolmo, Houston, Besançon, Cincinnati, Kansas City, Friburgo, Boston, Budapest, Tallín y Kaoshiung (Taiwán), y unidades de metro para Roma, Bucarest, Sao Paulo, Medellín, Estambul, Helsinki y Santiago de Chile.

la empresa guipuzcoana CAF firmó el pasado mes de agosto un acuerdo para la rehabilitación de 35 trenes de dos coches de la línea D del metro de Lyon, que se une a los que recientemente ha desarrollado la empresa en Francia, donde ha suministrado tranvías para Nantes y Besançon. Además, dispone de una adjudicación para la rehabilitación de 40 locomotoras eléctricas de los Ferrocarriles Italianos, Trenitalia, que incluye la primera instalación de equipos eléctricos de CAF P&A en locomotoras en Europa.


Archivado en: empresas y tren Tagged: beneficios, CAF, cartera, rehabilitación, trenes

Sobre empresas y el tren (21)

$
0
0

empresas-y-trenes-21

.- CAF y FCC Industrial y sistemas de seguridad del AVE. Las dos empresasse han adjudicado en consorcio el contrato de instalación de los sistemas de seguridad y telecomunicaciones del tramo de acceso de la Alta Velocidad (AVE) a Murcia por un importe de 155,18 millones de euros. El proyecto incluye la instalación de los sistemas por 98,53 millones de euros y su posterior mantenimiento y conservación durante un periodo de veinte años por otros 56,4 millones. CAF Signalling y FCC Industrial se encargarán de colocar en este tramo de AVE de 61,7 kilómetros de longitud los enclavamientos, los sistemas de protección del tren , el control de tráfico centralizado, las telecomunicaciones fijas y móviles y las instalaciones de protección y seguridad. De su lado, el consorcio integrado por Thales y Bombardier se ha adjudicado el contrato de suministro e instalación del sistema europeo de seguridad ferroviaria ERTMS en un tramo del Corredor Mediterráneo por un importe de 29,63 millones. Se trata del trazado entre Valencia y Vandellós, que está previsto acoja tanto tráfico de trenes de mercancías, como de viajeros. El grupo formado Siemens y Thales se encargará de adecuar las instalaciones de señalización, telecomunicaciones y de control de tráfico centralizado para la duplicación de vía de un tramo de AVE en el entorno de la ciudad de Valladolid por un importe de 18,8 millones de euros. Esta duplicación de vía, comprendida en el tramo Río Duero-Valladolid, responde a la ampliación de capacidad que requiere la línea ante la próxima entrada en servicio en 2015 de los enlaces AVE desde la capital castellanolenesa con Zamora, León y Palencia.

.- Repsol y Galp suministran gasóleo para los trenes en 2015. Repsol y Galp Energía España se han adjudicado el contrato de suministro de gasóleo B para combustible de los trenes y otro material e instalaciones ferroviarias para el ejercicio 2015 por un importe global de 72,9 millones de euros. El gestor de la infraestructura ferroviaria estima su consumo anual de este tipo de combustible en 91,7 millones de litros anuales, de los que el consumo de gasóleo bonificado ronda los 1,04 millones de litros. Adif ha organizado el contrato de suministro de gasóleo en cuatro lotes en función de las distintas zonas geográficas, de los que Repsol se ha hecho con tres y Galp con el cuarto. En concreto, la compañía dependiente del Ministerio de Fomento destinará este combustible al transporte ferroviario, a los puntos de la red de aprovisionamiento de Adif y a otros vehículos ferroviarios como son las grúas portacontenedores.

.- ACS, Ferrovial y Comsa y prevención de incendios. ACS, Ferrovial y Comsa se han adjudicado parte del contrato de servicios prevención de incendios en las líneas ferroviarias convencionales durante el ejercicio 2015 por un importe conjunto de 7,5 millones de euros. Las compañías se han hecho con tres de los seis lotes en que la compañía gestora de la red ferroviaria ha dividido la prestación de este servicio para el próximo año, un contrato que asciende a un total de 20 millones de euros. El objetivo del contrato es la realización de las actuaciones correspondientes en los puntos de la red ferroviaria convencional en los que la vegetación puede incidir negativamente en la explotación de los trenes y represente un riesgo adicional de incendio. En estos puntos, las empresas adjudicatarias deberán realizar trabajos de prevención en los márgenes de las vías, en las calles de las líneas de alta tensión y en el tendido de fibra óptica de Adif, entre otros puntos.

.- ACS se adjudica obras del AVE a Granada y a Palencia. ACS se ha adjudicado dos contratos de obras de ferrocarril de Alta Velocidad, correspondientes a los corredores AVE a Extremadura y a Palencia, por un importe conjunto de 32,5 millones de euros. La compañía que preside Florentino Pérez construirá un tramo del AVE a Extremadura, el correspondiente al ‘by-pass’ de Mérida, por un importe de 18 millones de euros. Se trata de un trazado de 8,7 kilómetros de longitud entre San Rafael y Cuarto de la Jara, cuya ejecución cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la UE. ACS se ha hecho también con los trabajos de montaje de vía de un tramo de la conexión AVE a Palencia, el comprendido entre el nudo de Venta de Baños y Quintanilla del Puente, de 32,1 kilómetros de longitud. El importe del contrato asciende a 14,5 millones de euros. Por su parte, el consorcio formado por Comsa y Martín Casillas se ha adjudicado la construcción de la primera fase de los accesos del AVE a la ciudad de Granada por un importe de 5,45 millones de euros. El contrato supone tender en superficie una vía única, que permita el tráfico tanto de trenes AVE como convencionales, mediante la instalación de una vía de tres carriles de 2,3 kilómetros de longitud.

.- 16.500 toneladas/día en la Plataforma Logística del Suroeste. La Plataforma Logística del Suroeste Ibérico, proyecto que impulsa el Gobierno extremeño en Badajoz, tendrá una capacidad mínima de carga y descarga de 16.500 toneladas, lo que la situará como un referente internacional en el tráfico de mercancías. El proyecto ha sido presentado por el consejero extremeño de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, que ha estado acompañado por el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, y el jefe de servicio autonómico de Ordenación del Territorio, Victoriano González. La primera fase, que se iniciará a principios de 2015, contempla dos actuaciones sectoriales, una referida a las instalaciones propias del tráfico de mercancías, cifrada en 12,57 millones de euros, y una segunda dirigida a la construcción de las vías férreas, presupuestada en más de seis millones de euros. A ambas se sumarán las obras de servicio eléctrico e hidráulico, y de mejora de los accesos viarios, por lo que la inversión conjunta de la primera fase superará los 25 millones de euros. Según se ha explicado en la presentación, uno de las grandes potenciales de la futura Plataforma Logística es su capacidad de carga y descarga, que permitiría el trabajo con 11 trenes de 750 metros de longitud de forma diaria. En la actualidad, solo las plataformas logísticas de Zaragoza y Algeciras pueden realizar este trabajo con trenes de tanta longitud en el territorio estatal.

.-El Puerto de Barcelona supera el tráfico ferroviario de 2013. El tráfico ferroviario de contenedores del Puerto de Barcelona sumó entre enero y octubre 159.893 TEU, unidad que equivale a un contenedor de 20 pies, esto es, de 6,1 metros, una cifra un 18,5 % superior al mismo período del año pasado y que ya supera el total conseguido en todo 2013. El Puerto de Barcelona ha precisado que del total de contenedores transportados por ferrocarril durante estos primeros diez meses del año, 78.673 TEU llegaron por vía marítima y luego fueron cargados para salir en tren hacia diversos destinos, la Península Ibérica y Francia, principalmente. Los restantes 81.220 TEU llegaron al recinto portuario en tren para ser embarcados luego en dirección al mercado exterior. Estos datos suponen que la cuota ferroviaria del Puerto de Barcelona se sitúa en el 12 % de todo el comercio exterior transportado mediante contenedores que pasa por el recinto portuario.


Archivado en: empresas y tren Tagged: ACS, Adif, AVE, CAF, FCC, obras, puerto

CAF consolida su posición en Francia con un nuevo contrato para suministrar 16 tranvías a Saint Etienne

$
0
0

tranvia-urbos-caf-saint-etinne

Cuarto contrato en Francia para el fabricante guipuzcoano. CAF se ha adjudicado el suministro de un pedido de 16 tranvías para la ciudad francesa de Saint Etienne por un importe de 42 millones de euros. Con este pedido, la compañía refuerza su posición en el mercado ferroviario europeo, tras firmar la pasada semana en Holanda su mayor contrato de suministro en el continente, y potencia su negocio en Francia.

El proyecto logrado ahora consiste en suministrar 16 tranvías para la capital del departamento francés del Loira. Se trata de vehículos Urbos bidireccionales, de piso bajo y de 33 metros de longitud cada uno, repartida en cinco módulos.

La compañía adaptará a las características de la red de tranvía de esta ciudad gala e incorporará equipos de “última generación”. Son vehículos de vía métrica y ancho de caja de 2,15 metros. Las nuevas unidades presentan novedades frente a las que operan actualmente, ya que son bidireccionales y disponen de puertas en los extremos, lo cual les proporciona una mayor flexibilidad operativa.

CAF debe entregar en la primavera de 2016 las primeras unidades de este pedido, que se suma a los recientemente logrados por la empresa en este país, entre los que figuran el suministro de tranvías para las ciudades de Nantes y Besaçon, o el contrato de rehabilitación de trenes del metro de Lyon.


Archivado en: Tranvía Tagged: CAF, contrato, Francia, Saint Etienne, unidades

Tranvías de CAF para una nueva línea en Utrech y de refuerzo en Saint Etienne

$
0
0

CAF-St.Etienne-2014

Los tranvías de CAF siguen en concurso. La factoría de Beasain se ha adjudicado dos nuevos contratos por valor de 100 millones de euros para el su inistro de nuevos tranvías a la ciudad holandesa de Utrecht y a la francesa de Saint Etienne. Además, su filial CAF Signallin se ha hecho, en consorcio con FCC y Revenga, con otro contrato para la señalización y las telecomunicaciones de la Línea de Alta Velocidad Monforte del Cid-Murcia valorado en 155 millones.

Según comunica la Comisión Nacional del Mercado de Valores, en el caso de Utrecht suministrará tranvías para la nueva línea Uithof, que unirá la estación central con el campus universitario al este de la ciudad. Se trata de un proyecto que abarca tanto la construcción de la infraestructura de la línea, que contará con 8 kilómetros de longitud y 9 paradas, así como el suministro de 27 tranvías. Las unidades propuestas para la ciudad holnadesa son tranvías de la plataforma Urbos, 100% piso bajo y compuestos de cinco módulos. Se trata de un vehículo bidireccional con cuatro puertas dobles por costado, preparado para circular con una velocidad de servicio de 70 kilómetros por hora.

En el caso de Saint Etienne, CAF suministrará 16 unidades de tranvías que circularán por la red de la capital de departamento del Loira. Se estima que los primeros vehículos sean entregados en la primavera de 2016. Los tranvías, serán 100% de piso bajo y tendrán una longitud de 33 metros en 5 módulos. Pertenecen a la familia de tranvías Urbos, y estarán adaptados a las características especiales de la red de Saint Etienne: vía métrica y ancho de caja de 2,15 metros. Así mismo, las nuevas unidades presentan novedades frente a las unidades que operan actualmente, ya que son bidireccionales y disponen de puertas en los extremos, lo cual les proporciona una mayor flexibilidad operativa.

Por otra parte, Adif ha adjudicado a CAF Signalling=E2=80=93 FCC-Revenga, la señalización y telecomunicaciones de la Línea de Alta Velocidad Monforte del Cid-Murcia por 155 millones de euros. El contrato incluye la ejecución del proyecto y el mantenimiento del sistema por un periodo de 20 años.

La filial de CAF, que lidera el consorcio, equipará dicha línea con el sistema ERTMS nivel 2, enclavamientos electrónicos y centro de control de tráfico. Se trata del segundo proyecto de señalización de alta velocidad dotado de ERTMS Nivel 2 que ADIF adjudica a CAF Signalling en el presente ejercicio ya que el pasado mes de junio CAF se firmó, a través del mismo consorcio, el proyecto de señalización y telecomunicaciones para la Línea Vandellós-Tarragona por un importe de más de 98 millones de euros.


Archivado en: empresas y tren Tagged: CAF, Caf Signalling, Saint Etienne, tranvía, Utrech

CAF suministrará 75 coches de cinco clases diferentes para el ferrocarril de Escocia

$
0
0

caf_1

Nuevo contrato para el grupo vasco. Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha firmado un acuerdo con Serco Group Plc para suministrar por unos 200 millones de euros 75 vehículos que irán destinados al ferrocarril de Escocia, según ha informado la propia compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además de la fabricación de los coches, el contrato incluye los repuestos asociados y soporte técnico. Se trata de cinco clases diferentes de vehículos que formarán cuatro trenes de 16 coches, así como once de repuesto para la franquicia Caledonian Sleeper, que opera los servicios de las tierras altas y bajas en Escocia.

Los nuevos coches proporcionarán una gran variedad de opciones para viajar, incluyendo, coches cama estándar, otros con baño, así como asientos normales y tipo business. Destaca también la mejora del servicio de restaurante y la accesibilidad en las nuevas unidades respecto a los existentes en la actualidad.

Serco fue elegido por los Transportes de Escocia en mayo de 2014 para ser el operador de esta franquicia, cuyo servicio conecta Glasgow, Edimburgo, Aberdeen, Inverness y Fort William en Escocia con Londres. Se trata de una franquicia por un periodo de 15 años, que se iniciará en abril de 2015, estando previsto que en abril de 2018 se incorporen al servicio los nuevos coches suministrados por CAF.

El proyecto está financiado por el Gobierno escocés con un importe de 60 millones de libras, junto a la financiación adicional de Caledonian Sleepers Rail Leasing Ltd, empresa subsidiaria de Lombard North Central Plc.. El valor del contrato para CAF asciende aproximadamente a 200 millones de euros.

Este proyecto de Caledonian Sleeper se suma a los adjudicados a CAF en el último trimestre de 2014 y enero de 2015, como son las 118 unidades Civity para NS en los Países Bajos, trenes interurbanos para la línea México-Toluca, la ampliación del proyecto de metro de Bucarest y el suministro de tranvías para las ciudades de Saint Etienne y Utrecht.


Archivado en: empresas y tren Tagged: CAF, coches, Escocia, fabricación, ferrocarril, tren

El Oaris de CAF se estrenará en Noruega en 2018 para cubrir la conexión con el aeropuerto de Oslo

$
0
0

oaris-pruebas-via-caf

La compañía Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) se ha adjudicado por unos 120 millones de euros el contrato de Flytoget AS para la fabricación de unidades para el nuevo servicio Airport Express, que cubrirá la conexión con el aeropuerto de Oslo. El contrato incluye la entrega de 8 unidades Oaris, trenes de alta velocidad, además de repuestos y soporte técnico.

Los trenes que serán suministrados por la empresa guipuzcoana constan de 4 coches y contarán con los últimos avances técnicos para el ahorro energético, respeto al medio ambiente, así como condiciones para la seguridad y fácil acceso, estando preparados para personas con movilidad reducida, y dotados de las últimas innovaciones en el confort de los pasajeros. Se estima que los primeros trenes comenzarán a funcionar en el año 2018.

CAF asegura que en los últimos años ha realizado una “importante apuesta para desarrollar su propia tecnología en alta velocidad, realizando importantes inversiones en investigación”. Esto ha permitido el desarrollo de “un modelo capaz de alcanzar los 350 kilómetros por hora, denominado Oaris, dotado de la tecnología más avanzada en materia de dinámica, aerodinámica, ruido y que ofrece las máximas prestaciones en materia de confort y funcionalidad”, añade la firma de Beasain.

El Oaris rueda desde hace unos años en pruebas por las vías españolas para conseguir su homologación. La unidad 105.001 de Renfe abandonó en 2011 la factoría de Beasain hacia el depósito de Renfe de La Sagra una vez terminados los ensayos en factoría y a partir de entonces se inciaron las pruebas de puesta a punto y puesta en velocidad en la que se controlan los parámetros referidos a dinámica de marcha, esfuerzos en la interface pantógrafo-catenaria y freno. Superó en octubre la puesta en velocidad hasta los 300 kilómetros por hora. En 2012 también superó los 350 kilómetros por hora. En febrero de este año comenzaba las pruebas del ETCS en la vía ‘P’ de La Sagra.

Este proyecto se une a los obtenidos por CAF en este primer trimestre de 2015 por un valor superior a los 350 millones de euros, entre los que destacan el suministro coches para la franquicia Caledonian Sleeper en Escocia, el proyecto de tranvías para la ciudad de Utrecht, así como el contrato de señalización de la línea Monforte del Cid.

Flytoget AS es una empresa pública que opera el tren Airport Express en Oslo, entre el aeropuerto y la estación central, y hacia el oeste, hasta la localidad de Drammen.


Archivado en: empresas y tren Tagged: CAF, contrato, homologación, Noruega, Oaris, pruebas, vías

CAF apuesta por el desarrollo de nuevos mercados comerciales en Oriente Medio y Europa del Este

$
0
0

euroasia_2015-caf-presentacion

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) apostará por desarrollar progresivamente mercados en zonas con “elevadas tasas de crecimiento esperado”, como Oriente Medio y Europa del Este. El presidente de la compañía guipuzcoana, José María Baztarrika, asegura que la constructora ahondará también su actividad en mercados emergentes en los que ya tiene presencia, como Latinoamérica o el Pacífico, además de potenciar sus ventas en países de la Unión Europea, “cuya inversión en trenes regionales y sistemas urbanos constituye uno de los mayores mercados del mundo”. Baztarrika explicó algunas de las líneas maestras de la actividad de CAF en el futuro durante la celebración este saábado en Beasain (Gipuzkoa) de la Junta de Accionistas de la compañía

CAF pretende buscar oportunidades en los ámbitos de la ingeniería, gestión, suministro y mantenimiento de sistemas integrales de transporte, en los que aspira a consolidarse como “una de las principales referencias a nivel mundial”. La compañía potenciará asimismo el desarrollo tecnológico y comercial de la señalización tranviaria, de redes de metro y de los sistemas embarcados de gestión eficiente y acumulación de energía y equipos de tracción.

Baztarrika recuerda que el transporte ferroviario “sigue presentando la tendencia positiva ya observada en los últimos años”, ya que se trata “del sistema de transporte propulsado más eficiente energéticamente y más sostenible ecológicamente”. Las perspectivas de inversión en ferrocarril “son positivas”, al presentar un crecimiento medio interanual del total del ventas del sector en torno al 2,7% en los próximos años.

La empresa ha decidido repartir dividendos por importe de 5,25 euros brutos por acción, además de reforzar al mismo tiempo el patrimonio de la compañía. Baztarrika ha detallado a los accionistas los resultados del pasado ejercicio, cuando CAF obtuvo un beneficio neto de 62,1 millones de euros, casi 29 millones menos que en 2013. La facturación fue de 1.447,1 millones de euros, un 5,7% por debajo de las del año anterior, y el 82% de estas ventas correspondieron a contratos internacionales.

La cartera de pedidos, a finales de 2014, alcanzaba la cifra de 5.251,1 millones de euros, mientras que las inversiones durante el pasado ejercicio superaron ligeramente los 10 millones de euros. El año pasado CAF materializó 81 proyectos de innovación, como la homologación definitiva de su plataforma de “muy alta velocidad OARIS”, gracias a lo que ha logrado un primer contrato en Noruega, en concreto para la conexión aeroportuaria de Oslo.

La actividad industrial del grupo durante el pasado año, en lo referente a las divisiones de vehículos, se concretó en la fabricación de 874 coches y 1.469 bogies para un total de 26 proyectos, 23 de ellos para mercados internacionales, ha precisado Baztarrika. Bucarest (Rumanía), Bari (Italia), Trieste (Italia), Besançon (Francia), Debrecen (Hungría), Cuiabá (Brasil), Cerdeña (Italia), son algunos de los destinos internacionales para los que se han fabricado unidades en las naves de CAF.

El presidente ha informado también de los datos del primer trimestre de este año, durante el que la cifra de negocios se ha situado en 306,6 millones de euros, de los que el 84,5% corresponden a pedidos desde el extranjero. La cartera de pedidos ha registrado “un valor récord” al término de los tres primeros meses de 2015, al alcanzar los 5.370 millones de euros.


Archivado en: empresas y tren Tagged: Baztarrika, beneficios, CAF, Europa del Este, mercados, Oriente Medio

Sobre empresas y el tren (23)

$
0
0

empresas-y-trenes-23

.- Bonos para financiar el metro de Lima. El consorcio que construye la línea 2 del Metro de Lima, liderado por FCC y ACS, ha cerrado con éxito la colocación en mercados internacionales de una emisión de bonos de 1.155 millones de dólares (unos 1.012 millones de euros) para financiar las obras del proyecto. Se trata de mayor emisión de bonos privados de infraestructuras de transporte cerrada de la historia en Perú, cuyos fondos costearán además una de las mayores obras logradas por empresas españolas en el exterior. FCC y ACS, junto con la peruana Cosapi y las italianas Impregilo y Ansaldo, conforman el consorcio que el pasado año se adjudicó el contrato de obras de construcción y posterior explotación y mantenimiento durante treinta años de la línea 2 del metro de la capital peruana, un proyecto de unos 3.900 millones de euros. Las compañías adjudicatarias destinarán los fondos obtenidos con la emisión a financiar parte de las obras que actualmente acometen para ejecutar este suburbano. La concesionaria ha colocado los bonos en los mercados internacionales a un plazo de vencimiento de 19 años y con un cupón anual del 5,875%, según informaron a Europa Press en fuentes financieras. La segunda línea del metro de Lima es una de las mayores obras de ingeniería civil actualmente en ejecución en Latinoamérica, que cuando esté en operación prestará servicio a unos 660.000 pasajeros diarios. La obra forma parte del plan de construcción de la red básica del metro de la capital que el Gobierno del país aprobó en 2010 y que contempla la construcción de un total de seis líneas.

.- Sagunto aboga por la general Motors. El equipo de gobierno de Sagunto ha expresado su rechazo a la decisión de Adif que impide a Generals Motors utilizar la vía férrea Zaragoza-Teruel-Sagunto para exportar sus coches desde Valencia y Sagunto y ha pedido una reunión con la empresa. “Desde el Ayuntamiento de Sagunto pedimos una reunión con Adif y también lo haremos desde las Cortes Valencianas para mostrar nuestro malestar respecto a estas decisiones arbitrarias que van en perjuicio de la economía del País Valencià”, ha señalado la portavoz del gobierno local, Teresa García. La negativa del Ministerio de Fomento para que General Motors pueda sacar los coches a través del puerto de Valencia y el puerto de Sagunto, es “una traición más de la ministra de Fomento, Ana Pastor”. “La salida más fácil para la mercancía de Opel es nuestro puerto y el puerto de Valencia”, ha sentenciado. En su opinión, “con la excusa que han dado de que hay un tren de viajeros que no podría hacer su servicio, habría que preguntarle a la señora ministra si la alta velocidad que está llevando a cabo en Galicia, que ha eliminado todos los servicios de cercanías, no es un impedimento

.- Saba aumentó sus ingresos un 20%. Saba obtuvo unos ingresos de explotación de 215 millones de euros en 2014, un 20% más que el año anterior, y un Ebitda de 93 millones de euros, un 24% más. En 2014 y por primera vez desde 2008 la actividad de aparcamientos de Saba fue positiva y la compañía acabó el ejercicio con un aumento de la rotación del 21 %, con 60 millones de vehículos, y del 1,6% en términos comparables. El consejero delegado de Saba, Josep Martínez Vila, ha explicado que entre 2011 y 2014, la compañía ha crecido un 74 % en el número de aparcamientos, hasta los 354, y en el número de plazas, hasta las 193.000, un 42 % más, con una inversión acumulada en expansión de 450 millones de euros, que da a Saba una vida concesional de más de 25 años. Vila también ha recordado que en estos años Saba ha acometido un plan de eficiencia que ha permitido un ahorro acumulado de 45 millones de euros y ha anunciado un nuevo plan con el que se conseguirá un ahorro acumulado de 80 millones en el periodo 2011 a 2017. Saba culminó 2014 sus dos operaciones clave de crecimiento, el contrato de gestión y explotación en 51 estaciones de ferrocarril de Adif, con más de 22.700 plazas, y la adjudicación del 60 % de Bamsa, que gestionará 26 aparcamientos municipales en el centro de Barcelona por un periodo de 25 años.

.- Contrato de alta velocidad de EE.UU. ACS ha firmado el contrato que logró a finales de 2014 para construir un tramo de la línea ferroviaria de Alta Velocidad que unirá Los Angeles y San Francisco, el que será el primer AVE de Estados Unidos, por un importe de 1.235 millones de dólares (unos 1.083 millones de euros). Con la consecución de este contrato, el grupo que preside Florentino Pérez se posicionó en el AVE californiano, en el que actualmente la compañía y otras constructoras españolas pujan por las obras de un nuevo tramo. Por el momento, con la adjudicación de este primer proyecto, ACS refuerza la destacada presencia con que cuenta en el mercado constructor y concesional norteamericano, estratégico para la compañía. ACS logró este primer contrato del AVE estadounidense a comienzos de diciembre de 2014 a través de un consorcio en el que participa con sus filiales Dragados y Hochtief, y que completa la firma local Shimmick. El proyecto, que el consorcio acaba de firmar con la California High-Speed rail Authority, la entidad pública de este Estado encargada de promover el proyecto, contempla la construcción del segundo tramo de la línea. Se trata de un trazado de AVE de 65 millas (unos 105 kilómetros de longitud) que discurre entre Fresno y el Norte de Bakersfield, en Central Valley. El tramo, el denominado ‘Construction Package 2-3′, incluye la ejecución de 36 pasos elevados, viaductos y pasos subterráneos.

.- Tranvías para Budapest. Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha firmado un contrato por un montante aproximado de 90 millones de euros para fabricar 37 tranvías de piso bajo para la empresa BKK, responsable del transporte de Budapest (Hungría). La compañía vasca ha informado en un comunicado de que el acuerdo firmado establece la opción de ampliar el encargo hasta en 87 vehículos más. Se trata de un proyecto financiado por la Unión Europea, dentro de los planes de inversión y desarrollo que se están llevando a cabo en la capital húngara. La licitación, iniciada a principios de año, planteaba la necesidad de dos tipos de tranvías, 25 de 34 metros de longitud y 12 de 56 metros. Los tranvías propuestos para Budapest, que cuenta con una extensa red de cerca de 40 líneas, son de la plataforma Urbos, compuestos por unidades de cinco módulos, con capacidad para 326 personas, y de nueve, para 562 pasajeros, que se convertirán en uno de los más largos del mundo. La empresa guipuzcoana está desarrollando actualmente en aquel país otro proyecto para suministrar tranvías a la ciudad de Debrecen. En el continente europeo, prepara además el suministro de tranvías para las ciudades de Estocolmo, Belgrado, Besançon, Tallín, Friburgo y Birmingham; unidades de metro para Roma, Bucarest y Helsinki, así como de cercanías y regionales para varias zonas de Italia.

.- Globalvia y Metro de Sevilla. Globalvia ha cerrado la compra a ACS, Sacyr, CAF y Gea 21 de la participación del 88,23 % que controlaban de forma conjunta en la sociedad gestora del Metro de Sevilla por un importe global de 177 millones de euros. En virtud de esta operación, que se anunció a finales del pasado mes de octubre, ACS (a través de su filial Iridium), Sacyr, Gea 21 y CAF se han desprendido de su participación del 34,01%, 32,77%, 11,15% y 10,30% respectivamente. El 11,77 % restante del capital seguirá en manos de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía. El acuerdo de venta tiene las autorizaciones del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de la Junta de Andalucía. El valor de la sociedad, teniendo en cuenta su capital y la deuda, era superior a los 400 millones de euros. Para Globalvia, la empresa de concesiones participada en un 50 % por Bankia y FCC, esta operación consolida su portfolio y supone un nuevo paso en la gestión de infraestructuras de transporte. Globalvia ya gestiona en España infraestructuras ferroviarias como los tranvías de Barcelona, Tranvía de Parla (Madrid), Metro Ligero de Sanchinarro (Madrid), Metro Barajas (Línea 8 del Metro de Madrid), Transportes Ferroviarios de Madrid (Línea 9B de Metro de Madrid). El Metro de Sevilla tiene un trazado de 18 kilómetros con 21 estaciones en funcionamiento, atraviesa los municipios de Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache, Sevilla y Dos Hermanas. El suburbano se puso en operación en abril de 2009 y durante el año 2013 tuvo un volumen de viajeros entorno a 14 millones de usuarios.


Archivado en: empresas y tren Tagged: alta velocidad, aparcamientos, CAF, Lima, metro, Sevilla, tranvía

La filial australiana de ACS y CAF se alían para pujar por el proyecto del tranvía de Canberra

$
0
0

leithton-austria-ahora-cimic-filial-acs

Efectos de la globalización. Cimic, la filial australiana de ACS, en consorcio con el fabricante de trenes CAF, compite por el contrato de obras de construcción y posterior operación y mantenimiento del primer tramo del tranvía de Canberra, un proyecto de 783 millones de dólares australianos (unos 500 millones de euros). La obra consiste en la construcción de un tramo de tranvía de doce kilómetros de longitud que conectará el centro de capital australiana con el distrito de Gungahlin, al Norte de la ciudad. El contrato también abarca la ejecución de trece paradas, la instalación de todos los sistemas y de la señalización.

El tranvía supondrá una alternativa al automóvil entre el centro de la capital y el distrito del Norte de la ciudad, que actualmente requiere un tiempo de viaje de unos 57 minutos. Con su construcción, Canberra también pretende ampliar su sistema de transportes público para absorber el previsto aumento de la demanda de movilidad y hacerlo más sostenible.

El grupo que preside Florentino Pérez reforzaría su ya destacada actividad en Australia, un mercado estratégico en la política de expansión internacional del grupo, en el que está presente a través de su filial Cimic, la antigua Leighton. Además, logrará posicionarse en el desarrollo posterior de la red tranviaria de la ciudad, dado que el contrato en liza supone el primer tramo de una futura red que “transformará” la capital, según informa el Gobierno del Territorio de la Capital de Australia.

El consorcio a través del que ACS y CAF compiten por el proyecto es uno de los dos que este Gobierno de la capital australiana ha invitado a pujar por la obra. El grupo lo completan la corporación nipona Mitsubishi, el fondo de inversión Aberdeen Infrastructure Investment y la firma de ingeniería ferroviaria alemana DB International. Este grupo compite por la obra con Bombardier, la firma de ingeniería australiana Downer EDI Works, la constructora canadiense Plenary Group, la filial australiana del grupo francés de transporte Keolis y la ingeniería australiana Parsons Brinckerhoff.

El Gobierno de la capital australiana confía en que, una vez que estos dos consorcios presenten sus respectivas ofertas por el proyecto, procederá a su adjudicación a comienzos de 2016, para que las obras de construcción del tranvía arranquen a finales de ese año.

Canberra calcula que la construcción de esta infraestructura permitirá crear 3.500 puestos de trabajo y generará beneficios a la economía de la ciudad estimados en 1.000 millones de dólares australianos (unos 630 millones de euros).

El Gobierno de la capital destacó que los consorcios seleccionados para pujar por la obra incluyen a algunas de las compañías con “mayor experiencia internacional” en este tipo de proyectos.

Para ACS, la eventual adjudicación de este proyecto se sumaría a la destacada cartera de obras con que cuenta en Australia, en la que destaca dos de los tres tramos del ‘Westconnex‘, la autopista urbana de 33 kilómetros que cruzará Sydney, una de las mayores obras del país, que suman 5.000 millones de euros.


Archivado en: empresas y tren Tagged: ACS, CAF, Canberra, Cimic, obras, tranvía

CAF concluye en Riyadh las primeras pruebas del tren suministrado a los ferrocarriles saudís

$
0
0

CAF-entrega-Arabia-primer-tren-seis

Pruebas con éxito. El primer tren suministrado por CAF para la compañía de los Ferrocarriles de Arabia Saudí (SAR) ha llegado a la nueva estación de ferrocarril de Riyadh tras realizar su primer viaje de pruebas, donde ha recorrido los 1.130 kilómetros que separan las localidades de Nariyah y Riyadh.

Este tren es el primero de una serie de seis trenes, que se reparten en cuatro de recorrido diurno, cuya composición consta de dos locomotoras y nueve coches, y otros dos trenes en su variante de trayecto nocturno, cuya composición consta de dos locomotoras y trece coches respectivamente. El tren, con una longitud total de 280 metros, tiene una capacidad de 444 pasajeros, e incorpora las más avanzadas y modernas tecnologías en el ámbito del transporte de viajeros, a través de sus materiales, diseños y equipamientos de última generación.

La llegada de este convoy Riyadh ha contado con la presencia del consejo de administración de los Ferrocarriles de Arabia Saudí, entre los que se encontraban su presidente, Dr. Saad A. Al Qadhi, y su consejero delegado Dr. Rumaih M. Al-Rumaih, así como una delegación de CAF encabezada por Andres Arizkorreta, consejero Delegado de la Compañía.

Esta inversión, “una de las más importantes en el área de infraestructuras puestas en marcha por Arabia Saudí”, tiene como objetivo aumentar el movimiento comercial y de urbanismo en las ciudades que recorre la línea, ayudando también a atraer un mayor número de inversiones industriales a la zona.

El valor agregado de los contratos firmados por CAF en Arabia Saudí se sitúa en un monto superior a los 400 millones de euros, y es “el claro exponente del decidido plan de la firma en posicionarse en este exigente y competitivo mercado, fortaleciendo el compromiso de presencia a largo plazo tanto en Arabia Saudí, como en otros países de la zona”.


Archivado en: empresas y tren Tagged: Arabia Saudí, CAF, ferrocarril, Riyadh, tren

El ‘Oaris’ de CAF entra en el punto de mira inglés para la línea de alta velocidad Londres-Birmingham

$
0
0

oaris-pruebas-via-caf2

Inglaterra fija la vista en la tecnología vasca de alta velocidad. El tren ‘Oaris’, fabricado por la empresa guipuzcoana CAF, ha recibido la visita en Zaragoza de altos cargos institucionales del Reino Unido, interesados por conocer esta moderna unidad ante la próxima licitación del proyecto de TAV entre Londres y Birmingham. El secretario de Estado de Transportes de Reino Unido, Robert Goodwill, ha aprovechado su visita de esta semana a España para “conocer de primera mano” una unidad del Oaris’, de la que Noruega ya ha comprado 8 unidades.

Goowill ha ido a verlo a Zaragoza, junto al embajador británico en Madrid, Simon Manley, y el presidente de Renfe, Pablo Vázquez, y el de Adif, Gonzalo Ferre. El consejero delegado de CAF, Andrés Arizkorreta, les ha mostrado los avances tecnológicos de que dispone este tren de alta velocidad, así como su moderno diseño o sus prestaciones en cuanto a confort y funcionalidad. En los últimos años la empresa radicada en Beasain ha realizado una “importante apuesta para desarrollar su propia tecnología en alta velocidad, en la que ha invertido importantes cantidades en investigación”. Esto ha permitido el desarrollo de “un modelo capaz de alcanzar los 350 kilómetros por hora, denominado Oaris, dotado de la tecnología más avanzada en materia de dinámica, aerodinámica, ruido y que ofrece las máximas prestaciones en materia de confort y funcionalidad”, añade la firma de Beasain.

El interés del Reino Unido en esta visita reside en la previsión de sacar a licitación, antes de final de este año, la primera fase del proyecto de Alta Velocidad denominado HS2, que unirá la capital londinense con Birmingham. En una segunda fase, las autoridades británicas prevén extender la línea hacia Manchester y Leeds, en lo que se convertirá en una de los mayores proyectos de infraestructuras previstos en Europa en los próximos años, al precisar un presupuestos de unos 50.000 millones de euros.

La constructora de ferrocarriles con sede en Beasain (Guipúzcoa) ya está presente en el Reino Unido con diversos vehículos y servicios, pues ha suministrado unidades para varias líneas y, este mismo año, ha firmado un contrato de cerca de 200 millones para fabricar de coches para la línea entre Londres y Glasgow-Edimburgo, además estar inmersa en varios concursos, como el abierto para el Metro de Londres.

El ‘Oaris’ rueda desde hace unos años en pruebas por las vías españolas para conseguir su homologación. La unidad 105.001 de Renfe abandonó en 2011 la factoría de Beasain hacia el depósito de Renfe de La Sagra una vez terminados los ensayos en factoría y a partir de entonces se inciaron las pruebas de puesta a punto y puesta en velocidad en la que se controlan los parámetros referidos a dinámica de marcha, esfuerzos en la interface pantógrafo-catenaria y freno. Superó en octubre la puesta en velocidad hasta los 300 kilómetros por hora. En 2012 también superó los 350 kilómetros por hora. En febrero de este año comenzaba las pruebas del ETCS en la vía ‘P’ de La Sagra.

Este proyecto se une a los obtenidos por CAF en este primer trimestre de 2015 por un valor superior a los 350 millones de euros, entre los que destacan el suministro coches para la franquicia Caledonian Sleeper en Escocia, el proyecto de tranvías para la ciudad de Utrecht, así como el contrato de señalización de la línea Monforte del Cid. La compañía vasca trabaja ya en la fabricación de ocho unidades para el nuevo servicio Airport Express, que cubrirá la conexión con el aeropuerto de Oslo. El contrato incluye además de los trenes de alta velocidad, repuestos y soporte técnico.


Archivado en: alta velocidad Tagged: CAF, Inglaterra, Oaris, tren, Zaragoza

CAF concluye la primera unidad que usará el metro de Santiago de Chile en sus nuevas líneas

$
0
0

chile-coches-caf-metro-automatico

CAF ya tiene lista la primera unidad del pedido de trenes para las nuevas líneas del metro de Santiago de Chile que se adjudicó en 2013. El contrato en el que actualmente trabaja abarca la construcción y suministro de 185 coches de metro y su mantenimiento durante veinte años. Estos vehículos prestarán servicio en dos nuevas líneas de la red de metro de la capital chilena.

CAF mostró la primera unidad del metro al ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Andrés Gómez-Lobo, y el presidente del Metro de Santiago, Rodrigo Azcózar, durante la visita que ambos han realizado a la planta del fabricante de trenes de Beasain (Guipúzcoa).

El ministro chileno ha podido comprobar los avances tecnológicos incorporados en este proyecto, cuyas unidades dispondrán de un sistema de conducción automática y cumplirán los máximos estándares de calidad y seguridad.

El proyecto, adjudicado a finales de 2013, incluye el suministro de 185 coches, que operarán en la red de Metro de la capital de Chile, uno de los mayores hitos de infraestructura en ejecución a nivel nacional, que prevé que integre a más de un millón de potenciales usuarios a la red a través de 28 nuevas estaciones. El consorcio CAF-Thales firmó con Metro de Santiago el contrato para suministrar nuevas unidades de metro automáticas para las líneas 3 y 6 y supone uno de los mayores hitos de infraestructura en ejecución a nivel nacional.

El proyecto engloba, además del sistema de señalización, la fabricación y puesta en marcha de los coches con aire acondicionado, sistemas de información a pasajeros y cámaras de vigilancia entre otras innovaciones.

Las autoridades chilenas han estado acompañadas en su visita a CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) por el consejero delegado de la firma vasca, Andrés Aizkorreta, y por el director general comercial, Josu Esnaola.

CAF ha tenido en los últimos años una importante presencia en Latinoamérica en países como Brasil, Colombia, México, Venezuela, Argentina y Chile. En concreto, en Chile, la compañía se adjudicó en los años 2007 y 2011 dos proyectos de suministro de unidades para el metro de la capital y su correspondiente mantenimiento que, con el actual, hace que el volumen de contratos en el país supere los 500 millones de euros, con un total de 473 coches de metro para la ciudad de Santiago.


Archivado en: empresas y tren Tagged: CAF, Chile, coches, construcción, contrato

Los fabricantes Talgo, CAF, Alstom, Siemens y Bombardier competirán por el pedido de Renfe

$
0
0

parque-trenes-ave-renfe5

Los fabricantes ferroviarios radicados en España (CAF, Alstom, Siemens, Talgo y Bombardier) han manifestado su disposición a competir por el suministro a Renfe de 32 nuevos trenes de Alta Velocidad y su posterior mantenimiento, un contrato que asciende a 2.642 millones de euros. Las compañías ratificaron su interés por este pedido, el primero que lanza en España en la última década, y que Renfe prevé sacar a concurso esta misma semana.

A la competición por este ‘megacontrato’ se podrían sumar otros fabricantes internacionales, dado que, aunque el concurso primará el hecho de fabricar parte del pedido en España, la producción local no será una condición imprescindible para participar. Con la consecución de este ‘megacontrato’, las firmas con instalaciones en el país reforzarían la carga de trabajo de sus plantas con un pedido nacional, tras pasar años centradas en la exportación, en la producción de trenes y otros sistemas ferroviarios para otros países.

El contrato que Renfe licita esta semana contempla el suministro de manera inmediata de 15 nuevos trenes AVE con capacidad para circular a 320 kilómetros por hora, y un pedido opcional de quince trenes más que la operadora irá solicitando por lotes de cinco unidades en función de sus necesidades. La compañía podrá solicitar estos vehículos adicionales hasta 2020 y pedir que cuenten con rodadura desplazable, para que puedan así realizar trayectos que combinen la circulación por vías de Alta Velocidad y convencionales.

El importe total del ‘megacontrato’ de 2.642 millones contempla el suministro de los treinta trenes y el coste de su posterior mantenimiento durante el periodo máximo de cuarenta años que contemplará el contrato.

Renfe prevé adjudicar todo el pedido a un sólo fabricante, previsiblemente en mayo de 2016, con el fin de empezar a contar con los nuevos trenes a partir de 2018. Una vez que esta semana se publiquen los pliegos de contrato, la empresa abrirá un plazo de preclasificación, en el que las empresas interesadas comunicarán su voluntad de participar y, posteriormente, se abrirá otro periodo para que las firmas ya clasificadas presenten sus respectivas ofertas y modelos de trenes.

Renfe busca un tren capaz de circular a 320 kilómetros por hora y de transportar a un mínimo de 400 viajeros. Además, deberá contar con las instalaciones necesarias para ofrecer el servicio ‘wifi’ a bordo que la empresa está implementando en su actual parque. Con este suministro, la operadora pública pretende contar con un parque de trenes adecuado ante su previsión de que la demanda de viajeros de AVE, que este año sumará unos 30 millones de viajeros, se doblará en los próximos ejercicios, en paralelo a la puesta en servicio de nuevas líneas. También quiere prepararse ante la competencia, ante la próxima apertura del mercado a otros operadores.


Archivado en: empresas y tren Tagged: Alstom, Bombardier, CAF, fabricantes, megacontrato, Renfe, Siemens

CAF completa el pedido para el tranvía de Granada que dispondrá de una flota de 15 unidades

$
0
0

tranvia-granada-urbos3-caf

Todos en casa. La factoría de CAF Santana en Linares (Jaén) entregó este viernes el último de los tranvías que, a partir del último cuatrimestre de 2016, prestarán servicio en Granada. Ese día se culminaba la operación que durante el últino año y medio se ha venido repetiendo todos los meses hasta completar los 15 vehículos que componen la flota del transporte granadino

Esta última unidad deberá someterse a las operaciones de tracción y frenado que se lleva a cabo en el tramo técnico y en las vías del Metro desde Albolote hasta La Caleta. Una labor que se efectúa con carácter regular en el tramo ya ejecutado y con suministro energético, que equivale a la mitad del trazado total del Metro ligero.

Los tranvías suministrados por CAF corresponden a la tercera generación Urbos, con una longitud lineal de 32 metros y una anchura exterior de 2,6 metros. Se componen de cinco cajas articuladas, con una capacidad total para albergar a 210 usuarios (48 sentados) por unidad. Disponen de plazas para Personas de Movilidad Reducida y estacionamientos de bicicletas.

Los trenes ligeros están provistos de un sistema de alimentación autónoma que les permite circular entre paradas sin necesidad de captar energía constantemente de la red mediante el sistema denominado Acumulador de Carga Rápida (ACR) de CAF. El urbos 3 es un Metro de piso bajo en toda su extensión, que hace más fácil la salida y entrada de viajeros al vehículo, ya que se realiza desde el mismo nivel del andén.

La delegada del Gobierno de la Junta en Granada, Sandra García, asegura que el tranvía tendrá una incidencia importante en el transporte de la capital granadina. “Le va a facilitar la vida a los vecinos de la capital y parte del Área Metropolitana. Será sostenible e intermodal. Con la misma tarjeta del bus urbano se podrá utilizar. El principal objetivo es que la gente deje el coche en casa”, apunta la delegada.

García asegura que el Metro “es una realidad que cada vez está más cerca“. Aunque aún es preciso concluir la obra que la Junta realiza en la actualidad dentro de la estación de Renfe. La Aministración autonómica será quien realice los trabajos para acortar las vías del tren -competencia inicial del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), dependiente del Ministerio de Fomento- “porque no podemos retrasar la puesta en marcha del Metro”. No obstante, resalta la “buena” predisposición mostrada por Adif, aunque en este caso concreto “seremos nosotros los que hagamos la obra para cortar las vías del tren y garantizar así la intermodalidad en Andaluces”.

Una vez culmine esta operación, se unirán los cabos sueltos del trazado entre los Paseíllos del Campus de Fuentenueva y la avenida de Andaluces.


Archivado en: Tranvía Tagged: CAF, flota, Granada, Junta, vehículos

CAF muestra en Luxemburgo la maqueta del nuevo tranvía que funcionará en la ciudad en 2017

$
0
0

maqueta-caf-tranvia-urbos-luxemburgo

CAF expone en Luxemburgo cómo será el tranvía de la ciudad. Este lunes presentó la maqueta a escala real del nuevo vehículo que discurrirá por la ciudad en 2017. La factoría de Beasain se adjudicó el pasado 18 de mayo el contrato para el suministro de 21 unidades por un importe aproximado de 83 millones de euros. La entrega del primer tranvía está prevista para comienzos de 2017, fecha en la que se iniciarán las primeras pruebas y la marcha en blanco anterior a la puesta en servicio comercial del primer tramo que está programada para el segundo semestre de 2017.

La maqueta colocada este lunes, que estará abierta al público hasta el 31 de enero, está situada en un punto de la plataforma por la que circulará el transporte en la avenida Kennedy y cuya construcción y equipamiento comenzará en 2016, junto con la fabricación en serie de los vehículos. Este prototipo permitirá a los equipos del operador Luxtram precisar aspectos técnicos y de diseño interior, como la accesibilidad, la distribución del equipamiento técnico y los asientos o la ergonomía del puesto de conducción.

El modelo está construido en madera y reforzado por une estructura portante metálica; pesa once toneladas. Tiene una longitud de quince metros, un tercio de la longitud que tendrán las composiciones completas, una altura de 3,60 metros y una anchura de 2,65.

El contrato adjudicado a CAF por un importe de 83 millones de euros incluye el suministro de 21 vehículos del modelo Urbos con una capacidad máxima de 450 viajeros y con un diseño específico para su integración en el entorno urbano y la preservación de la arquitectura histórica y contemporánea de la ciudad. En la zona de Kirchberg, el tranvía circulará con vías embebidas en una plataforma cubierta de césped, y en la zona central de la ciudad sin catenaria, gracias a equipos de almacenamiento de energía por supercondensadores.

El Consejo de Administración de Luxtram elegió a CAF como suministrador de los nuevos tranvías para la ciudad de Luxemburgo, por un importe aproximado de 83 millones de euros. Se trata de un proyecto, cuya licitación se inició a finales del 2014, que incluye la supresión del sistema de toma aérea de energía entre el Puente Rojo y la estación central de Luxemburgo. Una vez finalizado el proceso de análisis de las ofertas recibidas, CAF obtuvo una mayor puntuación técnica y propuso la oferta económica más ventajosa.

Los primeros tramos de vía se colocarán en el primer trimestre de 2016, y la entrega del primer tren está prevista para principios de 2017, con el fin de garantizar la operación comercial de la primera parte de la línea entre Luxexpo y el Puente Rojo en el segundo semestre de 2017.

La fábrica vasca ha suministrado unos 230 tranvías en ciudades europeas como Estocolmo, Birmingham, Nantes o Besançon, y en la australiana de Sydney, entre otras.


Archivado en: Tranvía Tagged: CAF, Luxemburgo, maqueta, unidades, Urbos, vehículos

Relevo en la cúpula de CAF: Arizkorreta sustituye a Baztarrica tras 24 años a la cabeza de la compañía

$
0
0

caf-relevo-JM Baztarrica-A Arizkorreta

Relevo en CAF. El fabricante de trenes CAF ha nombrado nuevo presidente a Andrés Arizkorreta en sustitución de José María Baztarrica, quien ha presentado la “renuncia voluntaria” al puesto de presidente y primer ejecutivo de la empresa que venía ejerciendo desde 1991. El nuevo presidente, al igual que el saliente, ha desarrollado toda su vida profesional en CAF, donde ejerce como consejero delegado desde julio de 2006. CAF afronta el primer relevo en su cúpula en más de dos décadas y “abre una nueva etapa” mientras está pendiente de la puja por uno de los mayores contratos de trenes de Renfe también en décadas. Un pedido de 30 trenes AVE valorado en unos 2.600 millones de euros.

Baztarrica ha presentado su renuncia de forma voluntaria, según la empresa, en la reunión del consejo de administración celebrada este martes, que, tras agradecerle su “dedicación y su valiosa contribución al desarrollo de la sociedad”, ha aprobado por unanimidad nombrarle presidente de honor de la compañía. Posteriormente, el consejo de CAF ha acordado nombrar presidente al actual consejero delegado, al considerar que cuenta con “acreditadas capacidad profesional y cualidades profesionales y humanas”.

La internacionalización del grupo es fruto del plan estratégico que Baztarrica puso en marcha cuando en 1991 tomó las riendas de la compañía, junto con la estabilidad accionarial, que se logró con el respaldo de las entonces cajas vascas y la sociedad instrumental que canaliza la participación de los empleados. “José María Baztarrica ha sido un ejemplo permanente para todos y artífice esencial de la recuperación, transformación y crecimiento de una empresa que ha sido capaz de proyectarse desde Guipúzcoa a cualquier rincón del mundo”, según destacó el nuevo presidente.

Todo el consejo ensalza la labor del presidente saliente, quien a su vez agrade a los accionistas la confianza que le depositaron durante más de dos décadas para “liderar un proyecto apasionante y complejo, que ha permitido consolidar el prestigio y valor de la empresa gracias al compromiso de todos los empleados”.

El fabricante de trenes apunta que este relevo supone la apertura de una “nueva etapa” ante la que el nuevo presidente se comprome a “continuar trabajando con el objetivo de desarrollar y fortalecer un proyecto empresarial que sea orgullo de los empleados y los accionistas”.

En la actualidad, CAF obtiene más del 80% de sus ingresos del exterior. Además de estar pendiente del ‘macrocontrato’ de Renfe, el fabricante ya tiene en cartera y actualmente trabaja en pedidos como el de suministro de trenes de cercanías para las ciudades italianas de Trieste y Bari, para Sao Paulo (Brasil) y para Euskotren. CAF también fabrica actualmente trenes para Estados Unidos y para Arabia Saudí; tranvías para las ciudades de Houston, Cincinnati, Kansas, Boston, Friburgo, Tallín, Budapest, Saint Etienne, Utrecht y Luxemburgo, y unidades de metro para Bucarest, Medellín, Santiago de Chile, Estambul y Helsinki.

Además de la fábrica de Beasain, CAF tiene otras nueve fábricas ubicadas en Zaragoza, Linares, Lérida, Irún y Castejón, por lo que a España se refiere, y en Francia, Estados Unidos México y Brasil, en el exterior.


Archivado en: empresas y tren Tagged: Arizlkorreta, Baztarrica, Beasain, CAF, cúpula, fabricante, relevo

CAF fabricará 43 trenes eléctricos y 55 diésel para Reino Unido, su mejor contrato en Europa

$
0
0

unidades-civity-caf-reino-unido

La empresa guipuzcoana CAF ha firmado con el operador Arriva UK y la financiera Eversholt Rail Group los contratos para la fabricación de dos flotas de trenes de su plataforma de productos CIVITY, con destino a la región Northern (Norte de Inglaterra). La empresa Arriva fue designada recientemente por parte del Ministerio de Transportes del Reino Unido, como el nuevo operador para los servicios ferroviarios de dicha región. Este pedido tiene una importancia estratégica para la compañía dado el potencial del mercado inglés, donde varias franquicias más tienen intención de renovar sus parques en los próximos años.

Estos proyectos comprenden el suministro de 43 trenes eléctricos de 3 y 4 coches, y 55 trenes diésel de 2 y 3 coches, sumando un total de 281 vehículos de pasajeros para servicios de tipo suburbano/regional, hasta 160 kilómetros a la hora. Además de los propios trenes, los contratos también incluyen la prestación de servicios de soporte técnico y logístico para ambas flotas. El montante conjunto de los contratos alcanza los 740 millones de euros, y se convierte en el mayor obtenido por CAF en Europa hasta la fecha, además de incrementar su cartera de pedidos hasta una cifra en torno a los 5.500 millones de euros.

Este es el segundo pedido de composiciones de la versión británica de la plataforma de productos CIVITY, tas el proyecto obtenido el año pasado para el servicio de trenes Caledonian entre Londres y Escocia. Recientemente se han suministrado versiones para Italia y Montenegro y se fabrica en la actualidad unidades para el proyecto de NS en Holanda.

Estos contratos son también los primeros de la compañía con el grupo alemán Deutsche Bahn (Ferrocarriles Alemanes), propietario de la empresa Arriva, marca con la que ofrece sus servicios en distintos mercados. Cabe señalar que el grupo Deutsche Bahn es el mayor operador por número de trenes en Europa, y uno de los más importantes a nivel mundial en el sector ferroviario.

CAF ha tenido en los últimos años, una importante presencia en Reino Unido, con una amplia gama de vehículos y servicios. En la década de los 90, la empresa suministró unidades para la línea Northern Spirit, así como para la conexión Heathrow Express, que une el aeropuerto con la estación de Paddington en Londres. Más recientemente ha desarrollado proyectos para NIR (Ferrocarriles de Irlanda del Norte) donde junto a la fabricación de los trenes la empresa realiza actividades de mantenimiento, así como el suministro de tranvías para las ciudades de Edimburgo y Birmingham. Por último, el año pasado CAF firmó el contrato mencionado, por un valor cercano a los 200 millones de euros para el suministro de los coches de Caledonian Sleeper que realizarán el servicio entre Londres y Glasgow-Edimburgo, cuyas entregas están previstas para el año 2018.

CAF participa actualmente en el país en varios de los concursos para distintos operadores, además de estar precalificado, tal y como se ha anunciado esta misma semana, para el concurso del Metro de Londres. Igualmente, existe un gran interés en la licitación para la línea de alta velocidad HS2 que unirá en una primera fase las ciudades de Londres y Birmingham, uno de los mayores proyectos de infraestructuras previstos en Europa para los próximos años, demostrando el interés que tiene la compañía en incrementar su presencia en Reino Unido en los próximos años.


Archivado en: empresas y tren Tagged: CAF, CIVITY, contrato, Reino Unido, trenes

CAF suministrá 14 tranvías Urbos para la línea que construirá el grupo de Florentino Pérez en Canberra

$
0
0

fotonoticia-protecto-tranvia-caf-canberra

La ciudad australiana de Canberra ha seleccionado a CAF para el suministro y mantenimiento durante 20 años de 14 tranvías, dentro del proyecto que incluye la construcción de una nueva línea de tren ligero para esta ciudad. La línea, que construirá ACS, tendrá una longitud de 12 kilómetros y 13 paradas, y unirá la zona de Gungahlin con el centro de la capital de Australia. Está previsto que los primeros vehículos sean entregados a finales del año 2017. Los vehículos pertenecen a la familia de tranvías URBOS, bidireccionales, 100% piso bajo con cuatro puertas por lado y con una longitud total de 33 metros a través de sus cinco módulos.

Precisamente ACS, a través de su filial australiana Cimic, se ha adjudicado el contrato de obras de construcción y posterior operación y mantenimiento del primer tramo del tranvía de Canberra, un proyecto de 783 millones de dólares australianos (unos 508 millones de euros). El grupo que preside Florentino Pérez refuerza así su ya destacada actividad en Australia, un mercado estratégico en la política de expansión internacional del grupo, en el que está presente a través de su filial Cimic, la antigua Leighton.

El Metro Consorcio Canberra (CAF mantiene una alianza con Pacific Partnerships, John Holland, Mitsubishi Corporation, Aberdeen Infrastructure Investments, CPB Contractors, Deutsche Bahn International y el Banco de Tokio-Mitsubishi UF) se encargará de diseñar, construir, mantener y operar la nueva línea de tranvía durante un periodo de 20 años, según ha informado la compañía guipuzcoana.

Los nuevos vehículos “combinan una estética moderna con un equipamiento de última generación y máxima accesibilidad, sin comprometer la comodidad, rendimiento y facilidad de operación así como su mantenimiento”, detalla la compañía en un comunicado. En caso de que se ejecute por parte de ACT (Australian Capital Territory) la segunda fase del proyecto con la extensión de la línea hasta el área de Russell, los tranvías serán equipados con la tecnología de almacenamiento de energía a bordo de CAF, que posibilita la circulación sin catenaria entre las estaciones.

Este proyecto está basado en el anterior proyecto de CAF en Australia, el suministro de tranvías para la ciudad de Sydney, actualmente en servicio comercial. Además, ha destacado el suministro “con éxito” por parte de CAF, de vehículos de la plataforma URBOS en países como Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Hungría, Serbia, Suecia y Taiwán.

Mientras CAF se hace cargo de los vehículos, el consorcio a través del que ACS se ha hecho con el proyecto lo completan la corporación nipona Mitsubishi, la constructora John Holland, el fondo de inversión Aberdeen Infrastructure Investment y la firma de ingeniería ferroviaria alemana DB International. Este consorcio ha resultado finalista (‘prefered bidder’) para adjudicarse la obra en el concurso público promovido por el Gobierno del Territorio de la Capital de Australia. La adjudicación definitiva y la firma del contrato tendrán lugar próximamente, una vez se acometan los pertinentes trámites administrativos.

ACS competía por esta obra con otro consorcio internacional integrado por Bombardier, la firma de ingeniería australiana Downer EDI Works, la constructora canadiense Plenary Group, la filial australiana del grupo francés de transporte Keolis y la ingeniería australiana Parsons Brinckerhoff. La compañía española logra además con este proyecto posicionarse en el desarrollo posterior de la red tranviaria de la ciudad, dado que el contrato supone el primer tramo de una futura red que “transformará” la capital, según destaca el Gobierno de la capital australiana.

Canberra prevé que a finales de este año comiencen las obras de construcción del tranvía, que permitirán crear 3.500 puestos de trabajo y generará beneficios a la economía de la ciudad estimados en 1.000 millones de dólares australianos (unos 630 millones de euros). Con la construcción del tranvía, que se espera esté en servicio en 2018, el Gobierno de la capital proporcionará una alternativa para el viaje en coche privado entre el centro de la capital y el distrito del Norte de la ciudad, que actualmente requiere un tiempo de viaje de unos 57 minutos. También pretende ampliar su sistema de transportes público para absorber el aumento de la demanda de movilidad y hacerlo más sostenible.


Archivado en: empresas y tren Tagged: ACS, CAF, Canberra, Florentino Pérez, tranvía, Urbos

Los 6 fabricantes que concurren al macrocontrato de Renfe formalizarán en mayo sus pujas

$
0
0

parque-trenes-ave-renfe

Alstom, Siemens, CAF, Talgo, Bombardier e Hitachi cuentan con plazo hasta el fin de la primera quincena de mayo para presentar a Renfe las respectivas ofertas con las que buscarán hacerse con el contrato de suministro de treinta nuevos trenes de Alta Velocidad y su posterior mantenimiento, un pedido estimado en 2.642 millones de euros. Renfe busca un tren que circule a una velocidad de hasta 320 kilómetros por hora y de “gran capacidad”, de forma que pueda transportar a “un mínimo” de 400 viajeros.

Renfe y los fabricantes de trenes continúan así trabajando y avanzando en este concurso a pesar de la incertidumbre que el cambio de Gobierno genera sobre la continuidad del proceso. La operadora ferroviaria ya ha remitido los pliegos con las características que deben tener los trenes a las seis compañías a las que ha invitado a pujar por este contrato de material rodante, el primero que lanza en al menos diez años.

Los pliegos fijan un plazo de 110 días desde el día de su recepción para que las empresas remitan a la operadora sus propuestas de modelo de tren de Alta Velocidad y sus presupuestos de fabricación y mantenimiento. Este plazo concluye el 14 de mayo, una fecha que, por coincidir en fin de semana, podría adelantarse al viernes 13 o a comienzos de la semana siguiente, al filo del fin de la primera quincena del mes de mayo.

Renfe prevé adjudicar el pedido en los meses de junio o julio, con el fin de empezar a recibir los nuevos trenes en 2018. La operadora ferroviaria encomendará el pedido a una sola empresa o consorcio de empresas. Los pliegos priman a las compañías que puedan fabricar parte del suministro en España, si bien la producción ‘made in Spain’ no es requisito imprescindible para hacerse con el contrato. De los seis fabricantes invitados a pujar por el proyecto, sólo Hitachi, firma japonesa que recientemente compró la italiana Ansaldo, no cuenta con instalaciones en España.

El pedido en liza abarca el suministro de manera inmediata de quince nuevos trenes de Alta Velocidad, y un pedido opcional de quince trenes más que la operadora irá solicitando por lotes de cinco unidades en función de sus necesidades, además del mantenimiento de todas las unidades durante todos sus cuarenta años de vida útil.

Con este ‘macrocontrato’, la compañía ferroviaria pretende garantizarse un calendario de incorporación de nuevos trenes para modernizar su parque de vehículos y prepararlo al paulatino aumento de demanda de viajeros.

Con la consecución de este ‘megacontrato’, las firmas con instalaciones en el país reforzarían la carga de trabajo de sus plantas con un pedido nacional, tras pasar años centradas en la exportación, en la producción de trenes y otros sistemas ferroviarios para otros países.


Archivado en: empresas y tren Tagged: Alstom, Bombardier, CAF, Hitachi, macrocontrato, parque, Renfe, Siemens, talgo
Viewing all 97 articles
Browse latest View live